¿Cuál
es el objetivo de la embriología?
La embriología es el estudio del desarrollo
del organismo a partir del cigoto u óvulo fecundado; todos los animales
pluricelulares (vertebrados e invertebrados) se originan en último término de
un simple óvulo fecundado, por tanto se puede decir que cada uno de ellos tiene
un desarrollo embrionario. Lo anterior nos lleva a concluir para la embriología
los siguientes fines:
·
Llenar el vacío entre el
desarrollo prenatal y la obstetricia, medicina perinatal, pediatría y anatomía
clínica.
·
Proporciona conocimientos
acerca del comienzo de la vida pluricelular y las modificaciones que se
producen durante el desarrollo prenatal.
·
Ayudar a comprender las causas
de las variaciones en la estructura humana.
·
Aclarar la anatomía
macroscópica del cigoto y sus fases de desarrollo, y así explicar el modo en
que se desarrollan los procesos formativos normales y anómalos.
·
Proporcionar a los médicos el
conocimiento acerca del desarrollo normal y de las causas de las malformaciones
congénitas, el cual es necesario para
proporcionar al embrión y al feto la mayor posibilidad de desarrollarse con
normalidad.
Balinsky, B. I., Una Introducción a la Embriología,
Saunders Philadelphia, 1960.

Imagen
anónima usada como acompañante de un texto sobre embriología
Imagen tomada del blog “esoterismo oculto”
http://esoterismooculto.blogspot.com/2010/08/embriologia-y-su-relacion-con-la-ley.html
Imagen tomada del blog “esoterismo oculto”
http://esoterismooculto.blogspot.com/2010/08/embriologia-y-su-relacion-con-la-ley.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario