martes, 19 de marzo de 2013


¿Cuál es la cronología estimada del desarrollo embrionario humano?


El período de desarrollo del ser humano dentro del sistema reproductor femenino recibe el nombre de gestación. Comienza con la fecundación y termina en el parto, se estima que todo el proceso de gestación en la especie humana tiene una duración aproximada de 266 días.

Al momento de la implantación del óvulo fecundado (Cigoto) en el epitelio uterino, 8-10 días después de la fecundación, el embrión ya ha sufrido una serie de rápidas divisiones mitóticas y producto de ello ya se encuentra en el estado de Blastocisto, el cual está compuesto por una serie de capas germinales primarias y de varias estructuras extraembrionarias como el Trofoblasto, Amnios y el Saco Vitelino.

Al final de primer mes, el embrión debe medir aproximadamente 1.5 cm de largo, haber aumentado 10000 veces el peso que tenía el cigoto, estar rodeado de líquido amniótico y tener principios de encéfalo, ojos, estómago, riñones vestigiales y corazón. A demás ya debería de estarse formando u principio de cordón umbilical.

Alrededor de la sexta semana, las porciones de rostro y cuello se desarrollan por modificaciones de las bolsas branquiales y estructuras anexas. Los miembros hacen su aparición (inicialmente en forma de “yemas” o remos).

Al final del segundo mes, el embrión posee la mayoría de característica y órganos internos del futuro ser adulto, adoptando el nombre de “feto” hasta el nacimiento. En la séptima semana se desarrollan casi por completo las extremidades, y en estadísticas generales el feto no mide más de 5 cm y pesa menos de 2 gramos.

Durante el tercer mes los miembros se alargan, y se nota la presencia de uñas y las gónadas comienzan a formarse, y la longitud del cuerpo se incrementa a 7.5 cm.

En el cuarto mes aparece el cabello de la cabeza, y los rasgos del cuerpo y la cara se hacen más definido.

En el quinto, sexto y séptimo mes sólo se presenta un incremento de tamaño y peso, se acaban de formar la mayoría de los órganos, y los movimientos son mucho más rigorosos del feto que en los meses anteriores.

Para concluir, en el octavo y noveno mes, adquiere la mayor parte de su peso final, aumentando así las probabilidades de sobrevivir aunque el nacimiento sea prematuro, además el cuerpo adopta una forma más estirada y robusta debido a la acumulación de grasa subcutánea; Este período tiene una importancia vital para la supervivencia del feto tras el parto, ya que es cuando la madre le transmite gran cantidad de anticuerpos. Finalmente el cuerpo adopta una posición cabeza abajo para facilitar el momento clave del proceso: El Parto.

Barth, L. G., Embryology, edición revisada, Dryden, Nueva York, 1953

Imagen anónima usada para acompañar texto de la enbriología
Tomada de: http://buenasalud.net/2012/04/26/semanas-de-embarazo.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario